Esta celebración es una de las mejores excusas para dar una vuelta por el pueblo y reencontrarnos con los amigos y conocidos que viven allí o que viven donde nosotros vivimos pero a los que solo vemos cuando vamos por allí. Un año tras otro se repite el mismo ritual y un año tras otro disfrutamos lo mismo o más.
La fiesta de la paella se va pareciendo a una de esas reuniones familiares en las que toda la parentela, después de años sin saber nada unos de otros, deciden reunirse, abrazarse, contarse vida y milagros, conocer a familiares que ni sabían que tenían, comer, recordar viejas historias, cantar, bailar, jugar, y llegar a la conclusión de que fue una idea genial, que nunca lo pasaron mejor, que hay que repetir y repiten año tras año.
En este caso, la casa familiar serían Las Lagunas y Fraxino, la madre que organiza, compra, cocina, prepara las sorpresas y, en definitiva, se deja el resto para que todo funcione como un reloj suizo. Nunca se lo agradeceremos suficiente.
Los más devotos comienzan los festejos asistiendo a la procesión y a la misa de campaña, actos que, este año, fueron gravados por la tv de Castilla y León, incluso con entrevista al señor alcalde como anfitrión, a Felipe Fernández como tallista de una segunda réplica de la talla románica de la Virgen de los Jarrapos y a Consuelo Roldán como presidenta de Fraxino. Seguramente muchos ya hayan visto el reportaje en la tele o en youtube, pero para los que no lo hayan hecho, este es el enlace:
Pero no tenemos solo las imágenes del reporte de la televisión, también Álvaro, nuestro fotógrafo oficial en Fresno de la Vega, estuvo por allí para dar buena cuenta de todo y ya sabemos que donde Álvaro pone el ojo, Álvaro pone la bala . Aquí tenemos una pequeñísima selección de las muchas y buenas fotografías que hizo y que ha ido colgando en facebook.
|
Álvaro y Felix |
|
Álvaro y Consuelo |
|
Izado del Pendón |
|
Lleva el Pendón Miro, tensan Sebastian y Alfonso (padre e hijo) |
|
Bonita vista del puente grande |
|
Entre las porteadoras: Rocío y Pilar |
|
Cambio de porteadoras, Sina y Carmina a la derecha de la parihuela. |
Para comer reservamos los sitios muy temprano, no porque falte espacio que afortunadamente hay mucho, sino porque todos queremos la mejor sombra y más o menos, a eso de las dos y media, cuando hace horas que los de Fraxino trabajan frenéticamente para hacer fuego, preparar el sofrito, hacer el caldo, hacer los paquetes de cubiertos y servilletas, la fruta, el pan y el agua, en una cadena perfectamente engranada, empezamos a llegar todos a la pradera. Este momento no tiene nada de frenético, es cuando nos dedicamos a poner los manteles y las comidas que traemos de casa para ir abriendo boca mientras llega la paella... y en ese rato de espera es cuando se producen los encuentros y los saludos, los niños juegan...y como se puede apreciar en las fotografías hasta el tiempo colaboró con un día claro, claro y una temperatura más que suave para que todo fuera perfecto.
|
Esta piececita es la paellera |
|
Algunos de los cocineros: Eduardo Contreras y Ángel Roldán. |
|
Potas de S Ignacio, como las de poner el lomo en aceite o las de guardar la manteca. |
|
¿Algún sitio mejor para una comida popular? |
|
¡Más ingredientes! |
|
¡Caldo va! |
|
Los músicos: Neo e Inda con Fernando |
|
Para hacer ejercicio saludable. Nuevas instalaciones. |
|
Tasito y la laguna al fondo |
GRUPOS DE FAMILIAS Y AMIGOS
|
Nievitas y Mari |
|
Felipe y familia |
|
Cuatro patas para un banco |
|
Pérez García |
|
Pepe Gotera y Otilio |
|
Villacorta Bueno |
|
Cesáreo Prieto y Candelas con la familia |
|
Familia Garea Cancelo |
|
Familia de Francisco Carpintero |
|
Familias Fadón Reinoso y Prieto Marcos |
|
Amigos |
|
Nati y familia |
|
Isabel, Juli Sanchez, Miguel Bodega y esposa. |
|
Alfonso Melón, esposa, familia, amigos y Melón que viene. |
|
Hermanos Roldán Prieto y familia |
|
Manolo, Santi y Chema |
|
Familia Marcos Calleja y amigos |
|
Muchos amigos: Carpintero, Marcos, Luis, Reinoso...y más |
|
Santa Compaña |
|
Adrián y Aurora |
|
Los más abuelos de Fresno |
|
Primas gemelas |
|
Sor Maruja Velasco que deja los hábitos |
|
Tere |
|
Tribunal de las aguas |
|
Familia Garea Cancelo e Irene que no camela a Pedro. |
|
Compartiendo viejos recuerdos. |
|
Lorenzo echa la partida
|
Especial para niños
Algo fijo en todas las fiestas es el juego de la tarusa en el que, como podemos ver, cada vez son más los que se animan a tirar.
Allá por los primeros años ochenta, pocos se acordaban de este juego. Siendo alcalde Emilio Melón, tuvieron la iniciativa de recuperarlo y mi padre Sinesio fue uno de los mayores que inició a los jóvenes en el aprendizaje.
|
Son los tejos. Por si hay confusiones. |
|
Inda Carpintero |
|
Sebi |
|
Ignacio Reinoso |
|
Alfonso Melón |
|
Juan Carlos |
|
Inda García |
|
Neo |
|
Felix |
|
Javier |
|
José Miguel Prieto |
|
Inda y Neo |
|
Paco Nicolás |
Actuación del músico Miguel
Final de fiesta, hasta la del año que viene...
Una noticia, buena en este caso:
Y una curiosidad:
Finalmente, para no perder la perspectiva de recuperar usos que en algún tiempo fueron corrientes en Fresno, voy a iniciar un espacio para traer en cada entrada del blog alguna de aquellas coplas que, en los años treinta, cuarenta, cincuenta y hasta sesenta, quizá también antes eran populares, bien cantadas con la misma música y diferentes letras, bien recitadas.
Más al sur de Fresno, ya en Castilla, se llamaron rabeladas porque allí se acompañaban del rabel, un instrumento muy extendido entre los pastores y campesinos por la sencillez de su ejecución. En León se llamaron coplas y se acompañaban más con la chifla y la pandereta. Todas tienen el formato de la cuarteta: cuatro versos octosílabos rimando los versos pares, aunque algunas veces la métrica no es exacta. En nuestro pueblo hubo muchas, que podían ser originales de allí o importadas, pero que en su momento fueron muy populares.
La filosofía de las coplas siempre es el humor, a veces muy mordaz, la ironía, la burla y la retranca. La temática es de todo tipo, pero abundan las de amor, las de celos, las anticlericales y las que ponen en solfa a las autoridades o a las suegras por poner por caso.
La primera copla en tres versiones:
Mi padre compró un burro
en la feria de Benavente
y a los dos meses justos
empezó a perder los dientes
Mi padre compró un macho
en la feria de Valencia
y a los dos meses justos
empezó su decadencia
Mi padre compró un macho
en la feria de Mansilla
y a los dos meses justos
no podía con la costanilla
Y algunos dichos de Fresno:
- No volvió a ser bueno.... se dice de alguien o algo que sufrió un daño y no termina de recuperarse.
- La fuerza de las veces.... casi siempre.
- Por fuera a parte.... en otro orden de cosas.
- Por poner por caso.... por ejemplo.
Quien quiera colaborar, ya sabe que puede mandar las que conozca al correo eléctronico losamigosdefresno@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario