domingo, 5 de agosto de 2012

¡VIVAN LOS QUINTOS DEL 62!

Con permiso de Marisol.
Y esa pancarta que no se estropee, que cambiando el seis por un cinco nos vale a los del 52.  Todo sea por salir de la crisis y que no nos vuelva a decir D. Mariano que vivimos por encima de nuestras posibilidades.
Bueno, pero los quintos,  ¡QUE VIVAN!




Uf, uf, ¡Cuanto tiempo sin dar un palo al agua!.  Con este calor de julio uno se a amodorra,  se abandona a la molicie,  mientras la vida sigue y los asuntos de Fresno no paran de ser noticia.  En unos casos de forma directa como fue la fiesta que Fraxino organizó para festejar los trescientos años de villazgo en la que hubo: teatro, cena, plato conmemorativo y farra hasta las tantas de la noche, a pesar del frío que dicen que hizo.  Es de suponer que en la asociación estarán sobrados de satisfacción y no es para menos.   Se les quedaron cortos todos los cálculos: participantes y platos.  No es tan malo,  habrán tenido que encargar más y los que no pudimos estar,  es posible que tengamos ocasión de hacernos con él.   Las fotos que colgaron están muy bien, actores magníficamente caracterizados y, entre el público, muchos vestidos de antiguos hortelanos y hortelanas.  Es de suponer que todo el mundo las haya visto, si no es así en:facebook.com/ACFraxino .
La próxima fiesta que organicen será la del arroz que ya preparan para el próximo día 19 de agosto.  Así lo anuncian en su facebook  .  Y tienen novedades para este año:  hay que apuntarse y cuesta un euro.




En otros casos, la referencia es indirecta.  Se trata de las ferias de los ajos, la de Veguellina y la de Santa Marina,  que llevan dos semanas ocupando los periódicos y siempre dando referencia de que esperan los ajos de Fresno de la Vega, que hay buenos jos de Fresno de la Vega, que se vendieron muchos ajos de Fresno de la Vega...


Vamos que los ajos de Fresno siguen copando los mercados de la provincia.  Hace años, antes que la feria del pimiento, se celebraba en nuestro pueblo la feria del ajo.  Se celebraba en julio, no recuerdo el día, pero un mes antes en todas las casas se enrastraba sin descanso.  Y el día de la feria,  la plaza se llenaba de rastras y cajas de ajos y el pueblo, de ajeros a comprar.  Aunque quizá eso de que el pueblo se llenaba de ajeros a comprar sea un poco fantasioso porque si tantos hubieran ido y tantos ajos se hubieran vendido, la feria, se seguiría celebrando.  En todo caso quedan los recuerdos y las fotos.





Y las anécdotas.  Como la de aquel ajero que llegó a Fresno en una entresiesta de uno de esos años en que los ajos escaseaban y, naturalmente,  andaban muy caros.  Este señor que, por lo que parece, iba en busca de gangas para luego hacer un buen negocio,  se fue a encontrar con mi tía Eve, que tenía más camino que el de Santiago,  y sin más ni menos la preguntó: ¿Usted, señora,  no querrá venderme cuatro o cinco mil kilos de ajos?.   A lo que ella contesto: si señor, se los quiero vender.  Y dice el ajero:  No se hable más,  vamos a por ellos, ¿Donde están?.  Y Eve: eso es lo malo, que no los tengo,  pero ganas de venderlos, a usted o a quien sea: muchas.
Tambien se ocupan mucho los periódicos de estos días, de la cosecha de lúpulo en la zona de Carrizo de la Ribera y ello me hizo recordar aquellos años cuando el señor Lolo (el carnicero) tenía lúpulo en una finca allá donde llamábamos Los LLáganos, sitio al que  había que llegar pasando por Pradala, y muchas chicas,  sobre todo chicas aunque también iban chicos,  trabajaban para él recogiendo esta planta.  ¿No os acordáis?




En cuanto a cosas más recientes,  el premio concedido al Ayuntamiento de Fresno de la Vega por la Hermandad de Donantes de León.  También reciben premio los Obispados de León y de Astorga. Esto de compartir premios con tanto obispo va a ser cosa de mosén Pablo.



Grata noticia, la estancia entre nosotros de unos cuantos jóvenes argentinos y cubanos, oriundos de la provincia o leoneses de tercera generación como dicen algunos.  Vienen invitados por la Diputación a conocer la tierra de sus abuelos emigrantes de aquellas tierras.  Entre ellos Sofía, biznieta del señor Miguel Bodega, que estuvo en el pueblo conociendo a sus familiares.



Y esta primicia es la tercera vez que la traigo,  las tres veces publicada en El Diario de León o en La Crónica.  La buena nueva es que la Diputación de León destina 90.000€ a promocionar las ferias agropecuarias, entre ellas la del pimiento de Fresno. Como no creo que la partida sea de 270.000 € reunidos después de ir añadiendo 90.000 primero y otros 90.000 después a los 90.000 iniciales,  habrá que entender que la Diputación se dedica a enviar a los medios la misma noticia varias veces a fin de multiplicar su efecto y que se le agradezca tanta generosidad con nuestros pueblos.  Si alguien tiene la paciencia de ir viendo las entradas antiguas de este blog,  se encontrará con dos recortes como este, pero de fechas diferentes en este mismo año.



Por otra parte lamentamos decir que la empresa Precon decide cerrar la fábrica que tiene en El Jano.  Parece que, en este momento, no trabajaba nadie de Fresno allí.  Tampoco se puede decir que destrozar un paraje natural haya merecido la pena por la gran cantidad de mejoras que le haya supuesto al pueblo.  Dicen que esta empresa nunca se distinguió ni por pagar buenos sueldos ni cuidar el entorno donde estaba.  Pero vaya,  si lo malo ya está hecho,  no es ninguna buena nueva que alguien pierda su puesto de trabajo,  aunque sea de otra parte. 


























Pero como las malas noticias llegan de dos en dos,  también supimos que en junio el paro aumentó en Fresno: un 4,17%,  25 parados en total.   Aunque como dice Jesús Calleja en El Diario Vasco:
                     «Aunque acojonen los políticos, no hay que tener miedo»


Sin embargo, lo importante es que algunos ya hacen planes para ir a la feria del pimiento:

No hay comentarios: