YA QUE ESTAMOS EN EL CENTENARIO DE LAS ESCUELAS
Una de las muchas cosas que está alterando esta cuarentena es la celebración del centenario de las escuelas de Fresno. Queda mucho año por delante, esperemos que haya ocasión para ello, pero en este momento no se sabe cuando podremos hacer reuniones para celebrarlo. Ojalá sea pronto.
Esto que traigo ahora, tiene que ver con las escuelas pero no forma parte de los actos oficiales del centenario. Por si acaso los otros se malograsen, ponemos un grano de arena y algo es algo.
Ya sabemos que a la escuela se va a aprender los conocimientos que vamos a necesitar en el futuro para convertirnos en personas de provecho. Pero la escuela también es un mundo para el aprendizaje de otros conocimientos que nos han de ser muy útiles en el desarrollo de nuestra personalidad y a los que llegamos por el juego. El juego es parte importantísima de la escuela y alrededor del juego las diferentes generaciones de escolares van creando un mundo que se transmite de una a otra como si se tratase de las tablas de la ley. Sobre todo antaño, cuando no había móviles ni tabletas y el juego siempre era en grupo.
Esos juegos en grupo por simples que fueran tenían sus reglas, y la primera de ellas era la forma de sortear a los participantes en el mismo. Ese sorteo se hacía a través de cancioncillas que bien servían para determinar el orden de saltar a la comba, quien se quedaba en "a pillar" o en "a guardar" o el juego que fuera.
Estas que voy a poner a continuación son algunas y como con los refranes, invito a corregir si algo hay mal; y a compartir otras que podáis conocer y que no figuren.
Para sortear quien se queda, en los juegos.
D. Vicente
Qué rica tanda
Qué bien me suena
Es que llevo
La barriga llena
De vino tinto
De vino azul
¿A-quien- sal-va-rás-tu?
Otro.
Un gato se cayó a un pozo
Las tripas hicieron gúa
Arremoto pitipoto
Arremoto pitipá.
Otro.
Una vez era el tío Pericandules
El de las bragas azules
Y los botones del revés
¡Quieres que te lo diga otra vez?
Otro
A la lata, al latero
A las hijas del chocolatero
Que se quieren casar
Con el rabo la cuchar
Que la pillo, que la atrapo
Con la punta del zapato.
En el juego del Rescate
Abubilla fue lagarta
Bienvenida y condenada
¿De quien son tantas doncellas?
Mías son, que no son de ellas.
Para el escondite
Al escondelerite, lerite, lerite
Al escondelerite, lerite, lerón
Cien gallinas y un capón
El capón estaba muerto
Las gallinas por el huerto
Tu por tu que dijo el rey
Que salieras tu.
Igualmente en la escuela de Fresno como en cualquier otra escuela, los niños hemos creado y transmitido a los siguientes una literatura parda bastante interesante, aunque casi siempre de tipo escatológico (lo que tiene que ver con el culo y con la mierda). Por ejemplo:
Burla de un narizotas.
Las narices de ---
Tienen dos compartimentos
Uno para los tomates y
Otro para los pimientos.
Burla de alguien a quien se está viendo el culo o casi.
Ato, ato, retrato,
máquina especial
Señoras y señores
se pueden retratar.
Otra burla:
Este es hermano de este y con este me chupas este.
Se dice mientras se va señalando con un dedo: un ojo, el
otro, la boca y el culo.
El pedo
El pedo es como una mina de creación infantil y en los patios de
las escuelas ha sido una fuente inspiradora de rimas
inolvidables
las escuelas ha sido una fuente inspiradora de rimas
inolvidables
Pedo, repedo
Música y olor
Que se abre, que se cierra
Que se marcha pa su tierra y
Nos deja aquí el olor.
Incu, relincu
Música de tambor
Que se marcha pa su tierra
Y nos deja aquí el olor.
Entre dos piedras feroces
Hay un hombre dando voces
Le oirás pero no le verás. (esta, además viene de la literatura clásica)
Juan viene.
¡Detenle!
No puedo
¡Pues dale que suene!
¿Has oído cantar a la ruca?
NO
Ponte al mi culo y escucha.